Libro 3: Somos un gran equipo

Descripción:

Carlos y Alicia se sorprenden de la importancia que cobran los deportes en las actividades del colegio. De la mano de profesores como Don Beto y Graciela van descubriendo que lo que se aplica al deporte también vale para la vida cotidiana. Primero en su familia, luego en la escuela, en el barrio e incluso en la naturaleza. Aprenden el rol de la genética en formar su ser y a entender a otros cuando conocen a Max, un chico con Trisomía, o Síndrome de Down, que será un gran compañero.

Desde el disfrute de los juegos y el deporte, niños y niñas entienden las virtudes básicas del juego limpio y su aplicación a la vida cotidiana. Destacan la honestidad y el seguimiento de las reglas como forma de superar lo malo de la trampa, la importancia de los diferentes puestos en el juego, el sentido de la jefatura de equipo, la superación personal y el propio valor.

Luego se trasladan estos valores a la realidad de la familia, destacando el lugar de niños y niñas en la propia familia, la figura del jefe de la familia y su vital función en el hogar, las normas básicas de la convivencia familiar y el espíritu solidario.

“También se aplican las virtudes del equipo a la comunidad, destacando la participación activa en la conformación del barrio y la sociedad en general. Se aplica el trabajo sobre la trampa, al combate a la corrupción y se destacan las ventajas sociales del juego honrado.”